p
Instagram Facebook Twitter Behance Pinterest
2freedom
que es la fotogrametría usos y aplicaciones

¿Qué es la fotogrametría?

Podemos decir que la fotogrametría es la técnica que permite obtener información tridimensional de un objeto o espacio a partir de fotografías. Ahora bien, ¿qué es la fotogrametría exactamente y cuáles son sus alcances? 

La fotogrametría es el proceso de obtener información métrica y geométrica a partir de imágenes tomadas desde distintos ángulos, para crear planos, mapas o modelos digitales detallados y precisos.

Se trata de una tecnología muy utilizada en diversas industrias, desde la topografía hasta la arqueología, por lo que ha revolucionado la forma en que capturamos y analizamos el espacio tridimensional. 

En este post, exploraremos en profundidad qué es la fotogrametría, sus aplicaciones, ventajas y el proceso detrás de esta fascinante técnica.

Historia y evolución de la fotogrametría

La fotogrametría no es una disciplina nueva. Por el contrario, sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando los pioneros comenzaron a utilizar fotografías aéreas para mapear terrenos de grandes extensiones. 

Con el tiempo, los avances en tecnología fotográfica y computacional han permitido que la fotogrametría evolucione a grandes saltos. De ser una técnica manual y laboriosa, se transformó en un proceso automatizado y altamente preciso.

Proceso inicial

En sus inicios, la fotogrametría requería un trabajo arduo de interpretación manual de fotografías, donde se utilizaban estereoscopios para ver imágenes dobles y calcular las dimensiones y distancias. 

Con la llegada de las computadoras y su desarrollo tecnológico, este proceso se simplificó y se volvió más preciso, permitiendo un análisis más detallado y rápido de las imágenes.

¿Cómo funciona la fotogrametría?

La fotogrametría se basa en el principio de que un objeto puede ser reconstruido tridimensionalmente a partir de múltiples imágenes bidimensionales, que son tomadas desde diferentes ángulos. 

Este principio es similar al de la visión estereoscópica humana, donde el cerebro utiliza las diferencias de perspectiva entre los dos ojos para percibir la profundidad.

Tipos de fotogrametría

La fotogrametría se clasifica principalmente según el punto desde donde se toman las imágenes. Cada tipo tiene aplicaciones concretas y ventajas específicas:

Fotogrametría aérea 

Se realiza desde plataformas elevadas como drones, aviones o satélites. Es la más utilizada para obtener una visión global de grandes áreas, porque permite elaborar mapas topográficos, modelos digitales del terreno y ortofotos con gran precisión

Fotogrametría terrestre 

Consiste en capturar imágenes a nivel del suelo mediante cámaras convencionales o escáneres montados en trípodes, vehículos o incluso manualmente. Se emplea en arquitectura, ingeniería civil, arqueología y patrimonio.

Aplicaciones de la fotogrametría

La fotogrametría tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos campos, tales como:

Topografía y cartografía

La fotogrametría es utilizada para crear mapas topográficos precisos, permitiendo a los topógrafos medir y analizar terrenos con gran detalle sin necesidad de visitar físicamente el lugar.

Arquitectura e ingeniería

En la arquitectura, se utiliza para crear modelos 3D de edificios, lo que facilita la planificación y restauración de la obra. Mientras que en ingeniería se emplea para inspeccionar el estado de infraestructuras, como puentes y carreteras.

Arqueología

Los arqueólogos utilizan la fotogrametría para documentar y analizar yacimientos arqueológicos o recuperación de patrimonio, permitiendo una conservación digital precisa de sitios históricos que pueden ser frágiles o en todo caso inaccesibles.

Industria del entretenimiento

En el cine y los videojuegos, esta técnica se utiliza para crear entornos y personajes virtuales realistas, logrando una mayor la calidad visual de las producciones.

Ventajas de la fotogrametría

  • Precisión y detalle: es innegable que la fotogrametría ofrece una precisión milimétrica en la medición de objetos y terrenos.
  • Eficiencia: permite un análisis rápido y detallado sin la necesidad de trabajo de campo exhaustivo.
  • Versatilidad: es aplicable en múltiples industrias y propósitos, desde mapeo hasta creación de contenido digital.
  • Coste-efectividad: a menudo resulta más económica que otras técnicas de medición tridimensional, como por ejemplo, el escaneo láser.

Desafíos y limitaciones

A pesar de sus muchas ventajas, la fotogrametría también enfrenta ciertos desafíos que detallamos a continuación:

  • Calidad de imágenes: la precisión del modelo 3D todavía depende en gran medida de la calidad y cantidad de las fotografías capturadas.
  • Condiciones ambientales: factores como la iluminación y el clima pueden afectar la calidad de las imágenes y, por ende, del modelo final.
  • Complejidad computacional: procesar grandes volúmenes de datos para crear modelos tridimensionales puede llegar a ser computacionalmente arduo e intensivo.

Futuro de la fotogrametría

Con los avances continuos en inteligencia artificial y tecnología de drones, el futuro de la fotogrametría promete ser aún más sofisticado y emocionante. 

Por ejemplo, se espera que el uso de drones para capturar imágenes aéreas mejore la eficiencia y cobertura, mientras que la inteligencia artificial ayude a automatizar y mejorar la precisión del procesamiento de imágenes.

Otro elemento a considerar sobre el futuro de la fotogrametría es ya presente, hablamos de la videogrametría y de cómo está sustituyendo esta tecnología muchos ámbitos de la fotogrametría actual gracias al software 2fvideomodeling. De la misma manera, debemos de mencionar la existencia de un escáner 3D portátil: 2fSLAM y también el cómo la videogrametría interacciona con sistemas de medición GNSS-RTK y estaciones totales, en productos como 2fImaging.

Conclusión

Ciertamente, la fotogrametría es una herramienta poderosa que ha transformado nuestra capacidad para capturar y analizar el mundo en tres dimensiones. 

La aplicación exitosa que ha tenido en diversas industrias no solo ha mejorado la precisión y eficiencia de numerosos procesos, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para la innovación y el descubrimiento constantes. 

Si requieres de equipos versátiles y precisos de fotogrametría para el desarrollo de tus proyectos profesionales, nuestra empresa de digitalización 3D cuenta con los equipos más completos y sofisticados del mercado, garantizando así un buen trabajo de análisis espacial en tres dimensiones.

¿Para qué sirve la fotogrametría?

Se utiliza para generar mapas, planos y representaciones digitales precisas en campos como topografía, arquitectura o arqueología.

¿Qué se necesita para hacer fotogrametría?

Se requieren cámaras (terrestres, aéreas o de dron), software especializado y puntos de referencia para procesar y georreferenciar las imágenes.

¿Qué hace un fotogrametrista?

Es el profesional que captura, procesa y analiza fotografías para convertirlas en datos métricos, modelos 3D o mapas útiles en distintos proyectos.

¿Cuáles son los tipos de fotogrametría?

Principalmente existen dos: la aérea, realizada con drones o aviones, y la terrestre, hecha desde el suelo con cámaras convencionales o escáneres.

Pedro Ortiz Coder pedro@2freedom.net

Ingeniero e investigador español cuya pasión es transformar cómo los profesionales capturan y recrean la realidad en entornos digitales. Con una trayectoria académica destacada, Pedro ha publicado diversos artículos científicos sobre métodos innovadores para llevar el mundo real al digital, revolucionando la documentación del patrimonio en 3D.

Sin comentarios

Escribe un comentario