Videogrametría vs. Fotogrametría
En un mundo donde la precisión y la eficiencia se han convertido en requisitos fundamentales para los profesionales que trabajan con modelos 3D, una tecnología está ganando terreno rápidamente frente a métodos más tradicionales. La videogrametría, considerada técnicamente un campo dentro de la fotogrametría, está redefiniendo cómo capturamos y procesamos la realidad en entornos digitales. En este artículo, podrás consultar toda la información sobre videogrametría vs fotogrametría.
Qué significa la fotogrametría
La fotogrametría es una técnica científica y tecnológica que permite obtener mediciones precisas y crear representaciones tridimensionales de objetos, terrenos y estructuras a partir del análisis de fotografías. Esta disciplina combina principios de geometría, óptica y matemáticas para extraer información métrica confiable de imágenes bidimensionales. Si estás interesado en utilizar esta técnica, 2freedom es una empresa especializada en servicios de Digitalización 3D, Fotogrametría y Videogrametría inteligente.
La técnica fotogramétrica ha evolucionado significativamente gracias a los avances tecnológicos. Hoy en día, se emplea tanto fotografía aérea como terrestre, utilizando cámaras digitales de alta resolución, drones y software especializado para procesar grandes volúmenes de imágenes y generar modelos 3D detallados.
Esta técnica se ha convertido en una herramienta fundamental en múltiples sectores profesionales, desde la topografía y la arquitectura hasta la arqueología y la industria del entretenimiento, ofreciendo una alternativa eficiente y precisa a los métodos tradicionales de medición.
¿Qué es la videogrametría?
La videogrametría es una técnica que permite obtener información métrica y espacial de objetos o superficies a partir de imágenes o frames extraídos de videos. Debemos mencionar que la videogrametría es considerada un campo dentro de la fotogrametría, lo que ya supone una licencia al nombrar este artículo Videogrametría VS Fotogrametría.
Al igual que la fotogrametría, la videogrametría puede aplicarse de forma aérea, utilizando avionetas, helicópteros, drones o satélites; o también se pueden realizar capturas terrestres mediante videos realizados por usuarios a pie o desde vehículos; y también de corto alcance, para el análisis detallado de piezas arqueológicas, grietas, humedades, patologías en edificaciones, etc.
Videogrametría vs fotogrametríA: Las tendencias que están cambiando el 3D
La fotogrametría y la videogrametría son técnicas no intrusivas utilizadas para la documentación gráfica y la obtención de modelos tridimensionales. Como ya se ha indicado, la fotogrametría es la ciencia y el arte de medir objetos físicos a partir de imágenes, permitiendo definir con precisión la forma, dimensiones y posición en el espacio de un objeto utilizando medidas hechas sobre una o varias fotografías.
Por su parte, la videogrametría se define generalmente como la técnica que extrae información métrica a partir de un video, o el proceso de modelado 3D que utiliza videos en lugar de imágenes fijas.
La creación de modelos tridimensionales mediante imágenes vive uno de sus mayores saltos tecnológicos. A día de hoy, tanto la fotogrametría como la videogrametría evolucionan impulsadas por la inteligencia artificial, la digitalización industrial y el auge del contenido 3D. ¿En qué escenarios destaca cada técnica? Estas cinco tendencias lo indican.
AI y Machine Learing: aumotaTIzación total del 3D
- Fotogrametría: La IA mejora la selección de fotografías, la detección de puntos clave y la reconstrucción detallada. Permite modelos más limpios y exactos incluso con condiciones de iluminación poco ideales.
- Videogrametría: La gran revolución está aquí. Los algoritmos de IA analizan miles de fotogramas para extraer geometría mientras detectan movimiento, vibración o deformaciones. Esto hace que, actualmente, la videogrametría alcance precisiones antes reservadas a equipos muy costosos.
Hibridación: combinar foto, vídeo y LiDAR
- Fotogrametría: Se integra cada vez más con sensores LiDAR, creando modelos altamente fiables y con profundidad métrica muy estable
- Videogrametría: Destaca en entornos donde es necesario capturar cambios o superficies complejas en continuo movimiento. Al fusionarse con otros sensores, se convierte en una herramienta ideal para inspecciones industriales, seguimiento cinemático o documentación rápida.
Procesamiento en tiempo real y trabajo en la nube
- Fotogrametría: El procesamiento acelerado permite tener modelos previos en campo. En obra o mapeos topográficos, la previsualización inmediata evita errores de captura.
- Videogrametría: Gracias a la nube y a GPUs dedicadas, muchos softwares permiten reconstrucciones 3D rápidas directamente desde secuencias de vídeo, ideal para inspecciones urgentes o para levantar modelos en movilidad.
Democratización: equipos más accesibles y potentes
- Fotogrametría: Cámaras de consumo con gran calidad y softwares más intuitivos hacen que cualquier equipo pueda generar modelos 3D profesionales sin gran inversión.
- Videogrametría: Los estudios recientes demuestran que incluso sistemas de dos cámaras económicas logran resultados comparables a equipamientos de laboratorio, lo que abre su uso en biomecánica, arqueología, inspección y audiovisual.
Nuevas aplicaciones: digital twins, VR/AR y entornos virtuales
- Fotogrametría: Genera entornos estáticos extremadamente realistas para arquitectura, patrimonio, videojuegos y digital twins.
- Videogrametría: Aporta movimiento real, animaciones naturales y reconstrucciones temporales ideales para simulación, análisis biomecánico, cinemática industrial y experiencias inmersivas.
CONCLUSIONES
Al igual que la fotogrametría, la videogrametría puede aplicarse de forma aérea, utilizando avionetas, helicópteros, drones o satélites; o también se pueden realizar capturas terrestres mediante videos realizados por usuarios a pie o desde vehículos; y también de corto alcance, para el análisis detallado de piezas arqueológicas, grietas, humedades, patologías en edificaciones, etc.
2FVideoModeling es un software videogramétrico desarrollado por 2Freedom que procesa videos para generar nubes de puntos, mallas texturizadas y ortofotografías de forma totalmente automática. Los videos pueden ser capturados a distintas resoluciones (4k, 5K, etc.) y también tener distinta duración (5, 10, 30 min o más), incluso que sean distintos videos los que se procesen juntos.
Las principales características de este software son:
- Es un software de un uso muy sencillo y que cualquier persona puede utilizar.
- El procedimiento es totalmente automático.
- El procesamiento es en la nube, utilizando potentes servidores de 2freedom; esto evita que el usuario deba tener ordenadores con mucha
potencia. - 2Freedom tiene un servicio de formación inicial y un soporte continuado excelente, para que el cliente se sienta acompañado durante el proceso
hasta conseguir los resultados que desee: planos, secciones, estudios de deformaciones y desviaciones, etc.
El software utiliza un sofisticado procedimiento de selección de frames, basándose en orientaciones previas y en la conexión secuencial de las imágenes, lo que optimiza la alineación y reconstrucción 3D en la nube y maximiza la precisión de los resultados.