La renderización 3D ha experimentado una revolución con la introducción de Gaussian Splatting, una técnica innovadora que promete transformar la forma en que interactuamos con objetos y escenas tridimensionales, especialmente en el ámbito de la realidad aumentada y virtual.
A lo largo de este post, te contaremos qué es Gaussian Splatting, sus ventajas, implementaciones y cómo se compara con otras técnicas de modelado 3d y renderización.
Qué es el Gaussian Splatting
Gaussian Splatting es una técnica de renderización que utiliza distribuciones gaussianas para representar escenas 3D de manera eficiente y en tiempo real. Esta técnica se basa en los principios matemáticos desarrollados por Carl Friedrich Gauss y aprovecha la inteligencia artificial (AI), específicamente el aprendizaje profundo, para optimizar la representación de campos de radiancia.
La innovación principal detrás de Gaussian Splatting radica en su capacidad para ofrecer una representación volumétrica precisa (al menos desde un punto de vista visual) sin necesidad de cálculos computacionalmente intensivos. Esto lo convierte en una solución ideal para aplicaciones de realidad aumentada y virtual, donde la eficiencia y la calidad visual son cruciales.

Ventajas del Gaussian Splatting
Ya hemos comentado que el Gaussian Splatting posee una serie de beneficios en cuanto a su precisión y calidad que lo convierte en una solución ideal tanto para investigadores, ingenieros que se dediquen a la recuperación del patrimonio, u otros profesionales que trabajen con realidad virtual (VR) o realidad aumentada (AR). Pero veamos todas las ventajas de esta nueva tecnología.
Alta calidad visual
Una de las principales ventajas de Gaussian Splatting es su capacidad para producir resultados visuales de alta calidad. Utiliza distribuciones gaussianas para crear representaciones suaves y detalladas de escenas tridimensionales, evitando los artefactos comunes en otras técnicas de renderización.
Eficiencia en tiempo real
A diferencia de otros métodos que requieren redes neuronales costosas en términos de entrenamiento y renderizado, Gaussian Splatting logra mantener tiempos de entrenamiento competitivos mientras proporciona una síntesis de vistas de alta calidad en tiempo real. Esto es esencial para aplicaciones interactivas donde los tiempos de respuesta rápidos son fundamentales.
Versatilidad
Gaussian Splatting es altamente versátil y se adapta bien a diferentes tipos de contenido, desde escenas reales hasta conjuntos de datos sintéticos. La tecnología ha sido evaluada en escenarios terrestres, aéreos, objetos cercanos, etc, además de en objetos con texturas y materiales reflectantes, e incluso cristal, obteniendo resultados hasta ahora inigualables.
Comparaciones y evaluaciones visuales
Los métodos tradicionales de Radiance Field han transformado la síntesis de vistas novedosas, pero a menudo requieren un entrenamiento extenso y recursos computacionales significativos. Gaussian Splatting, por otro lado, utiliza un enfoque más eficiente que permite la renderización en tiempo real sin sacrificar la calidad visual.
Evaluaciones en escenarios reales y sintéticos
En evaluaciones realizadas tanto en escenas reales como en conjuntos de datos sintéticos, Gaussian Splatting ha demostrado ser una solución superior en términos de calidad y eficiencia. Comparado con técnicas tradicionales, ofrece una representación más precisa y detallada de escenas complejas.
Para quién es ideal Gaussian Splatting
Ya hemos comentado que el Gaussian Splatting se ha consolidado como una de las técnicas más innovadoras en la representación 3D, gracias a su capacidad para generar reconstrucciones de escenas con un nivel de realismo y eficiencia superiores a los enfoques tradicionales como los Neural Radiance Fields (NeRFs).
Esta tecnología es especialmente útil para sectores que buscan integrar entornos tridimensionales de manera ágil, precisa y con un alto impacto visual. A continuación, exploramos quiénes son los principales beneficiarios de su aplicación.
Investigadores y académicos en visión por computador
El Gaussian Splatting es una herramienta ideal para investigadores y profesionales académicos dedicados al campo de la visión por computador y los gráficos 3D. Su eficiencia en la reconstrucción de escenas lo convierte en un recurso valioso para estudiar nuevas formas de renderizado, probar modelos innovadores y experimentar con aplicaciones en áreas como la realidad aumentada o la simulación científica.
Desarrolladores de videojuegos y gráficos en tiempo real
Para la industria de los videojuegos, esta técnica representa un cambio significativo. Al permitir integrar escenas capturadas del mundo real en entornos virtuales con gran fidelidad, los desarrolladores pueden crear experiencias mucho más inmersivas. Además, en comparación con los NeRFs, ofrece un mejor rendimiento en renderizado en tiempo real.
Industria cinematográfica y efectos visuales (VFX)
La producción audiovisual y cinematográfica encuentra en el Gaussian Splatting un aliado estratégico. Esta técnica posibilita la captura de escenarios reales con un detalle extremo, reduciendo la dependencia del modelado manual. Como resultado, se ahorra tiempo en la creación de efectos visuales (VFX) y se facilita la integración de entornos fotorrealistas en películas, series o spots publicitarios.
Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR)
El Gaussian Splatting está especialmente bien adaptado a las aplicaciones de VR y AR, donde la velocidad y la optimización son esenciales. Su capacidad de renderizado rápido lo convierte en una solución ideal para dispositivos con recursos limitados, como gafas de realidad virtual, smartphones o sistemas de realidad aumentada. Esto lo posiciona como una herramienta clave para el desarrollo de experiencias inmersivas de próxima generación.
Arquitectura, ingeniería y patrimonio cultural
En sectores como la arquitectura, la ingeniería y la conservación del patrimonio, esta técnica permite capturar y visualizar espacios arquitectónicos, monumentos y sitios históricos con gran precisión. Gracias a ello, es posible digitalizar el patrimonio cultural para su preservación, crear réplicas digitales de alta calidad y realizar presentaciones arquitectónicas con un alto impacto visual.
Startups y gemelos digitales (Digital Twins)
Las startups y empresas tecnológicas que trabajan con digital twins también encuentran un gran potencial en el Gaussian Splatting. La técnica facilita la creación de réplicas virtuales fieles de espacios físicos, lo que resulta muy útil en simulaciones, mantenimiento industrial, formación y proyectos de optimización de procesos. Además, su eficiencia lo convierte en una opción atractiva para empresas que buscan innovar sin incurrir en costes computacionales excesivos.
En resumen, Gaussian Splatting es ideal para quienes necesitan reconstrucciones 3D realistas, rápidas y eficientes, especialmente en sectores como videojuegos, cine, VR/AR, arquitectura y patrimonio, además de la investigación académica en gráficos por computador
Implementación y recursos
El repositorio oficial de «3D Gaussian Splatting for Real-Time Radiance Field Rendering» proporciona herramientas y modelos preentrenados para facilitar la implementación de esta técnica. Los elementos clave incluyen la optimización de la densidad de gausianos 3D y un algoritmo de renderizado rápido que permite alcanzar calidad visual en tiempo real a 1080p.
Las actualizaciones recientes han mejorado la compatibilidad y las características del visor en tiempo real, permitiendo una experiencia de usuario más fluida y accesible. Para aquellos interesados en explorar más sobre Gaussian Splatting, el siguiente video ofrece una visión detallada de la técnica y sus aplicaciones:
En conclusión, Gaussian Splatting representa un avance significativo en el campo de la renderización 3D, ofreciendo una solución eficiente y de alta calidad para aplicaciones de realidad aumentada y virtual. Su capacidad para representar escenas de manera precisa y en tiempo real abre nuevas posibilidades para el desarrollo de experiencias interactivas y envolventes.
Gaussian Splatting vs. Videogrametría: Precisión frente a Realismo Visual
El Gaussian Splatting ha supuesto un gran avance en el campo de la visualización 3D. Su capacidad para generar escenas de alta calidad visual, incluso en entornos complejos donde la fotogrametría y la videogrametría encontraban limitaciones, lo convierte en una técnica muy atractiva para aplicaciones de renderizado y efectos visuales.
Sin embargo, cuando hablamos de precisión métrica y fiabilidad, esenciales en el ámbito de la ingeniería, la videogrametría continúa siendo una alternativa más sólida.
- Ambas técnicas comparten una base común en la orientación de imágenes mediante Structure from Motion (SfM).
- La diferencia surge en la fase de reconstrucción: mientras el Gaussian Splatting prioriza la consistencia visual, la videogrametría aprovecha la generación de Depth Maps que, en escenarios con texturas heterogéneas, proporcionan mayor precisión y resolución.
- Esto significa que, aunque el Gaussian Splatting ofrezca realismo visual y suavidad en entornos complejos, no alcanza todavía los niveles de exactitud que requieren sectores como la topografía, la arquitectura, la construcción o la arqueología.
En este sentido, el software de fotogrametría 2fVideoModeling, desarrollado por 2Freedom, representa un paso adelante en la democratización de la captura 3D de precisión. A través de la videogrametría, permite transformar vídeos capturados con drones o cámaras convencionales en modelos 3D fiables y con garantías técnicas, manteniendo un equilibrio óptimo entre calidad visual y precisión métrica.
Así, mientras que el Gaussian Splatting se perfila actualmente como una herramienta con gran potencial para el mundo del renderizado y los efectos visuales, la videogrametría —y en particular 2fVideoModeling— continúa siendo la opción más adecuada para la ingeniería, donde la precisión, la resolución y la trazabilidad de los datos son factores críticos.